Consejos para alquilar finca

5 Consejos para no ser estafado al alquilar una finca turistica

Uno de los planes preferidos por las familias colombianas es pasar tiempo juntos durante las vacaciones. Una de las particularidades de estas reuniones es que grupos numerosos compuestos por hermanos, sobrinos, tíos, primos, etc. Se reúnen durante temporadas especiales como semana santa, vacaciones de mitad de año, semana de receso, navidad y fin de años, con el fin de compartir tiempo en familia y descansar. Una de las opciones de hospedaje más solicitada para este tipo de encuentros son las fincas turisticas en alquiler.

Internet es un buen punto de inicio para comenzar a buscar la finca ideal para esas vacaciones en familia soñadas. Sin embargo es prudente tener mucho cuidado y aplicar el sentido común para no ser estafado.

Si usted es el elegido para buscar finca en alquiler para su familia le tenemos algunas recomendaciones que debe considerar a la hora de escoger una finca para alquilar.

1. Verifique la legalidad de la agencia o finca.

Si está buscando a través de una agencia de alquiler de fincas, cerciórese de que esta cuenta con toda la documentación necesaria para operar legalmente. Primero, cualquier empresa que preste servicios turísticos en Colombia debe contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT). Estar inscrito en el RNT es un obligación de todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia. Este registro es obligatorio para el funcionamiento de este tipo de empresas y debe actualizarse anualmente. Estar registrado en Cámara de Comercio es uno de los requisitos para obtener el RNT, por lo tanto si una empresa tiene RNT vigente también tiene Cámara de Comercio vigente.

¿Como consultar el Registro Nacional de Turismo de una empresa o establecimiento?

2. Revisar Calidad de Fotos y videos

La calidad de las fotos y mejor aún si hay videos, es un buen indicio de que se está tratando con una empresa seria. Por ejemplo verificar que todas las fotos tienen el mismo estilo y coherencia, es decir, se nota que fueron tomadas siguiendo unos lineamientos establecidos por la empresa. Esto da a entender que la empresa se toma el trabajo de visitar cada finca y no se limita a publicar las fotos que envían los propietarios. No obstante editar fotos es fácil y esto da la posibilidad de mostrar las fincas mucho mejor de lo que son. Por ello contar con videos de las fincas es una gran ventaja a la hora de verificar el estado real de la finca en alquiler que se está buscando.

3. Contratos de Arrendamiento

Exija que se firme un contrato de arrendamiento, este debe dejar muy claras todas las condiciones del alquiler, tanto los derechos como las obligaciones de parte y parte. Un contrato claro ahorrará futuros dolores de cabeza.

4. Haga todas las preguntas necesarias

No se reserve ninguna inquietud, pregunte todo lo que considere necesario. Por ejemplo, la ubicación de la finca, si hay carretera destapada antes de llegar, qué tan fácil es acceder en automóvil. Si todos los servicios de la finca están en funcionamiento, como el jacuzzi, sauna, turco, etc.

Pregunte si molestan por música o por el ruido, si está permitido realizar eventos. Es muy importante siempre ser claro sobre las intenciones a la hora de alquilar una finca, si es para una fiesta u otro tipo de evento. Recuerde que los dueños y/o administradores tienen todo el derecho de llamar a la Policía si lo consideran necesario.

5. Use su sentido común

No se deje deslumbrar por precios bajos o promesas sospechosas, verifique toda la información necesaria. No busque fincas por portales tipo Mercadolibre o OLX donde cualquiera puede publicar un anuncio. Verifique la trayectoria de la empresa que le está ofreciendo sus servicios. Usar el sentido común le ayudará a que sus vacaciones en familia sean un éxito total.