Jardín Botánico del Quindío

Comparte!

Jardín Botánico del Quindío: Un Refugio para la Naturaleza y la Ciencia

El Jardín Botánico del Quindío representa un santuario natural donde la biodiversidad se encuentra en su apogeo. Fundado en 1979, este jardín se extiende sobre 15 hectáreas a 1.490 metros sobre el nivel del mar. Su diseño y conservación lo posicionan como un espacio educativo y un refugio para especies únicas. El jardín no solo cautiva con su belleza natural, sino que también sirve como un centro para la investigación científica y la preservación de especies endémicas. La integración de áreas recreativas y educativas hace del Jardín Botánico del Quindío un lugar excepcional para la exploración y el aprendizaje.

En este espacio, la naturaleza se muestra en todas sus formas. Desde el Mariposario más antiguo de Colombia hasta la vasta colección de palmas, el jardín ofrece una experiencia inolvidable. Cada rincón del jardín refleja un compromiso con la conservación y la educación ambiental, haciendo de cada visita una oportunidad para aprender y admirar.


Mariposario: Una Ventana a la Maravilla de la Naturaleza

El Mariposario del Jardín Botánico del Quindío no es solo un atractivo turístico, sino también un importante centro de investigación. Aquí, los visitantes pueden observar más de 1.500 mariposas de 30 especies diferentes. Este santuario, con su estructura única en forma de mariposa, no solo cautiva por su belleza, sino que también educa sobre la importancia de estos seres en nuestros ecosistemas. La experiencia aquí es tanto educativa como mágica, permitiendo a los visitantes interactuar de cerca con estas criaturas fascinantes.

Además del mariposario, el jardín alberga una rica variedad de aves, una extensa colección de palmas y múltiples museos. Cada uno de estos elementos contribuye a la experiencia educativa y recreativa del jardín. Los visitantes no solo se llevan imágenes memorables, sino también conocimientos valiosos sobre la biodiversidad y la conservación.


Colección de Palmas: Un Legado de Conservación y Educación

La Colección de Palmas en el Jardín Botánico del Quindío es más que un espectáculo para la vista. Representa un esfuerzo significativo en la conservación de la biodiversidad de Colombia. La colección aspira a incluir ejemplares de todas las especies de palmas silvestres del país. Este esfuerzo no solo es crucial para la investigación científica, sino también para la educación ambiental.

El jardín ha emprendido expediciones para recolectar especies, a menudo de bosques en peligro. Estas actividades han contribuido significativamente a la conservación de especies raras y amenazadas. Con 210 de las 254 especies conocidas en Colombia, la colección es una fuente invaluable para la investigación y la reintroducción de especies. Además, el Jardín cuenta con un Museo Etnobotánico de palmas, enriqueciendo aún más la experiencia educativa.

Visita al Jardín Botánico del Quindío: Información y Recomendaciones

Duración y Programación del Recorrido

El Jardín Botánico del Quindío ofrece recorridos guiados para una completa experiencia. Estos recorridos requieren la compañía de un guía experto de la fundación. La duración del recorrido es de aproximadamente medio día. Se ofrece tanto en la mañana como en la tarde, garantizando así una experiencia completa y enriquecedora para el visitante.

Tarifas de Entrada Jardín Botánico del Quindío

Las tarifas de entrada al Jardín Botánico y Mariposario son las siguientes:

  • Adultos: $75.000 COP
  • Niños entre 3 y 12 años: $30.000 COP
  • Menores de 3 años: Gratis
  • Personas en condición de discapacidad: Descuento del 25% sobre la tarifa

El horario de atención es de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., con el último recorrido programado para esta última hora.

Recomendaciones para los Visitantes

Para disfrutar al máximo de la experiencia en el Jardín, se sugieren las siguientes recomendaciones:

  • El recorrido solo es permitido con guías ambientales del Jardín.
  • Opta por ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar.
  • Sigue las instrucciones de seguridad indicadas por el guía.
  • Evita tocar las vitrinas de exhibición en las salas museales.
  • Utiliza los recipientes designados para residuos sólidos.
  • Presta atención al caminar por el bosque debido a la presencia de raíces.
  • Para recorridos en inglés, realiza una reserva previa.
  • Si llevas traductor, presenta la documentación correspondiente en taquilla.

El servicio de turismo de naturaleza está disponible todos los días, ofreciendo el último recorrido a las 3:30 p.m. Cada recorrido se realiza en grupos de aproximadamente 18 personas, contando con un guía ambiental.

Política sobre Animales Domésticos

El Jardín Botánico del Quindío no permite el ingreso de animales domésticos. Esta política busca preservar el equilibrio ecológico del bosque natural y sus habitantes silvestres. Al ser un espacio de conservación natural, se busca mantener un ambiente libre de perturbaciones para la fauna local.

Ubicación del Jardín Botánico del Quindío – Mariposario

El Jardín Botánico está ubicado en el municipio de Calarcá – Quindío en la vía que comunica con el corregimiento de Barcelona.

Distancias a los atractivos turísticos

Jardín Botanico – Mariposario: 1 mParque de Los Arrieros: 29.5 km
Recuca: 13.7 kmPanaca: 40.5 km
Calarcá: 5.6 kmSalento: 42.8 km
Armenia: 15.8 kmFilandia: 46.3 km
Aeropuerto El Edén: 19.8 kmPereira: 62.3 km
Parque del Café: 28.6 kmTermales Santa Rosa: 86.0 km