Situado en la antigua estación de ferrocarril de Armenia, el Museo de Arte de Armenia y del Quindío, o MAQUI, es una joya cultural y artística que promueve el patrimonio artístico de la región y el país. Ubicado en la Carrera 19A, entre calles 26 y 29, en Armenia, Quindío, este museo es un epicentro de cultura y arte que atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.
El MAQUI fue establecido en 2010 y desde entonces ha trabajado incansablemente para realzar la apreciación del arte en la región [2]. Dispone de cuatro salas dedicadas a la colección permanente y a exposiciones temporales de arte. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de estilos y técnicas artísticas, desde pinturas y esculturas hasta instalaciones multimedia.
El museo exhibe obras de artistas reconocidos como Darío Ortiz Robledo y Duván López Yepes, ofreciendo a los visitantes una visión profunda del paisaje artístico colombiano contemporáneo y tradicional.
Pero el MAQUI no se limita a ser solo un espacio expositivo; también se compromete activamente en la reflexión sobre el arte, la construcción de la memoria histórica y cultural, la educación y la convivencia ciudadana. Como tal, juega un papel crucial en la educación y sensibilización de los ciudadanos respecto a la importancia del arte y la cultura en la sociedad. También se ha establecido como un destino importante para el turismo cultural, atrayendo a visitantes tanto del país como del exterior.
El edificio del MAQUI, que una vez albergó la estación del ferrocarril de Armenia, ahora alberga un crisol de creatividad y cultura. Su arquitectura histórica ofrece un marco encantador para la variedad de arte que se exhibe en su interior. El Museo de Arte de Armenia y del Quindío, con su compromiso con la promoción del arte y la educación cultural, es un hito importante en el paisaje cultural de Armenia y Quindío. Si visita Colombia, una parada en el MAQUI es imprescindible para todos los amantes del arte y la cultura.